Esperamos contar con vuestra presencia.
Atentamente
Sociedad Española de Estudios Clásicos - https://sites.google.com/view/seeccasval/novedades-novetats?authuser=0
Estimados/as consocios/as
Adjuntamos un documento elaborado por la Profa. Elena Pingarrón sobre el nuevo sistema de acceso a la universidad, el cual quiere incidir en la importancia de que los alumnos se matriculen en las asignaturas que más les gusten, con el objeto de conseguir el máximo rendimiento de cara a las ponderaciones en el nuevo sistema de Prueba de Acceso a la Universidad, evidentemente en referencia a nuestras asignaturas, Latín y Griego. He aquí el documento:
NUEVO SISTEMA DE ACCESO A
NOTA DE ACCESO: Se obtiene así:
POSIBILIDAD A
12,5% de 60% = 7,5 % , traducido en puntos 0,75 +
20% de 40% en la parte común = 8 %, traducido en puntos , 0,8
TOTAL= 1,55 puntos
POSIBILIDAD B
Si te examinas de ella como mérito, sería así:
12,5 % de 60% = 7,5 %, traducido en puntos, 0,75 +
25% de la parte meritoria= traducido en puntos, 1 punto
TOTAL = 1,75
Si la materia te va bien, tienes altas posibilidades de lograr gran parte de ese máximo (1,75). Si la materia TE VA MAL Y SÓLO A DURAS PENAS
Pero además, si la materia ponderable al 0,2 no es de continuidad (caso de
6,25 % de 60%= 3,75 %, traducido en puntos, 0,375 +
50% de la parte meritoria= 2 TOTAL 2,37, bien poco diferente del 1,75
¿Qué pueden esas diferencias en la mayoría de las carreras?. Actualmente, salvo dos o tres carreras en cada modalidad, que requieren una media comprendida entre el 7 y el 8 para el ingreso (en el nuevo sistema, sobre 14, sería una puntuación total comprendida entre 9,28 y 11,2 de los 14 puntos), EN EL RESTO DE CARRERAS Y ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SE ESTÁ ENTRANDO CON MEDIAS COMPRENDIDAS ENTRE EL 5 y el 6 (en el nuevo sistema sería el equivalente a haber logrado en la prueba, sumados los exámenes voluntarios meritorios, entre 7 y 8,4. ¿Es tan difícil de obtener?
CONCLUSIÓN:
· Uno de los aspectos más importantes, como siempre, es elegir libremente aquello que se adecúa a las inclinaciones naturales de cada alumno, pues en eso podrá destacar más. Está por ver que, si no es así, el alumnado tenga el éxito deseado en la buena superación del bachillerato y materias elegidas, QUE ES LO PRIMERO QUE HAY QUE LOGRAR, antes de pensar en pruebas de acceso.
· Dando por sentado eso, es bien previsible que el alumnado obtendrá mejores medias en el bachillerato y en exámenes selectivos de acceso, con mejores calificaciones, si ha elegido libremente aquello que le va y en lo que funciona mejor, posibilidad libre a la que la ley le da derecho.
· Que sepamos, salvo las carreras ya asignadas al hecho de cursar unas materias concretas, en las demás no hay asignación, sino el mero hecho de primar con mayor ponderación ciertas asignaturas.
Los ganadores del Concurso Odisea 2009 han sido los componentes del grupo "Sigmas conflictivas", del IES Francesc Tàrrega de Vila-real -Joel, Cristòfol i Säul-, quienes vencienron por 6 minutos de diferencia al equipo gallego "Los Sapientísimos", del IES Ames. La final resultó muy emocionante y reñida al máximo nivel. Ambos grupos fallaron en la misma pregunta, pero el equipo valenciano realizó la prueba en un tiempo inferior.
(Joel, Cristòfol i Saül, con su profesora Mª Teresa Beltrán)
.png)